Es difícil imaginar un mundo sin surf. De hecho, el surf se ha convertido en un deporte tan mundial que apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Entonces, ¿qué tiene esto que ver con la estatua de Duke Kahanamoku situada en la avenida Kalakaua de Honolulu, entre las playas de Waikiki y Kuhio? La respuesta es todo.
¿Quién era el duque Paoa Kahanamoku?
Duke es el padre del surf y, si es posible que una persona personifique a Hawái y su cultura, eso es exactamente lo que hace Duke y la razón por la que tantos visitantes de las islas hacen una "peregrinación" a su estatua.
Bautizado como Duke (no era de la nobleza y tampoco es un apodo), desde sus primeros años este joven nativo de Hawái pasaba gran parte de su tiempo en el agua, nadando y surfeando en lo que era una tabla de surf tradicional que él llamaba "papa nui". No era la época de la fibra de vidrio ni de los compuestos, su tabla de surf medía 4,5 metros, pesaba 52 kg y era de madera maciza.
El éxito olímpico de Duke Kahanamoku
Aprender a controlar una tabla de surf tan enorme ayudó claramente a Duke a mejorar su forma física y su destreza en la natación, hasta el punto de que representó a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de 1912, cuando ganó una medalla de oro en los 100 metros libres y una plata en el relevo de 4 x 200 metros libres. Como la Primera Guerra Mundial obligó a cancelar los Juegos Olímpicos en 1916, pasaron otros cuatro años antes de que ganara medallas de oro en las mismas dos pruebas. Finalmente, en los Juegos Olímpicos de París de 1924, a la edad de 34 años, Duke ganó una medalla de plata en los 100 metros libres, y su hermano Samuel se llevó la medalla de bronce. El ganador de esa carrera era un nombre que quizá reconozca, Johnny Weissmuller, que también se hizo famoso más adelante interpretando a Tarzán en las viejas películas en blanco y negro, ¡su característico grito ululante de la selva es materia de leyenda!
Duke Kahanamoku introdujo el surf al resto del mundo
Pregunte a cualquier persona qué deporte o pasatiempo asocia más con Hawái, y es probable que la respuesta sea el surf. Pregunte a cualquiera con qué deporte acuático asocia a los australianos, o a los californianos, y lo más probable es que diga que con el surf. Pues bien, Duke Kahanamoku es el responsable del crecimiento de la popularidad de este deporte en los tres lugares, y más allá. En el verano de 1912, Duke dedicó la mayor parte de su tiempo a introducir a los californianos en las maravillas del surf, mientras que su exhibición de surf en diciembre de 1914 en la playa de Freshwater, en Sydney, se considera un acontecimiento fundamental en lo que respecta a la popularidad del surf en Australia.
Duke Kahanamoku: el Big Kahuna original
La palabra "kahuna" en hawaiano significa "un experto", y está claro que la grandeza de este hombre no tenía límites, ya que, mientras vivía en Newport Beach (California), en junio de 1925, un barco pesquero volcó cuando intentaba entrar en el puerto en medio de un fuerte oleaje. Duke, cogió su tabla de surf y realizó múltiples viajes entre la orilla y el barco volcado, rescatando a varios pescadores. Sus esfuerzos fueron descritos en su momento como: "El acto de rescate con tabla de surf más sobrehumano que el mundo haya visto jamás" por el jefe de policía de Newport Beach. A raíz de este rescate tan publicitado, los socorristas de todo Estados Unidos empezaron a utilizar las tablas de surf para los rescates en aguas abiertas. Es más que probable que su heroicidad contribuyera a que Duke recibiera el apodo de "Big Kahuna".
La estatua de Duke Kahanamoku en Hawai
Ahora que sabe un poco más sobre el hombre que era "más grande que la vida", quizás pueda entender por qué visitar la llamativa estatua de Duke es una de las excursiones más populares en la lista de "cosas que hacer" de cualquiera que visite Hawai. Sin embargo, esta estatua es más de lo que parece cuando se ve por primera vez. La estatua mide dos metros de altura y está hecha de bronce macizo, y detrás del mundialmente famoso hombre hay una tabla de surf de bronce igual de impresionante, pues ninguna estatua del hombre estaría completa sin una tabla de surf, ¿verdad? La estatua fue creada por el artista y profesor californiano Jan Gordon Fisher, y fue erigida en 1990. También hay estatuas conmemorativas de Duke en Freshwater (Australia), Christchurch (Nueva Zelanda) y Huntington Beach (California).
El tranvía de Waikiki y la estatua de Duke Kahanamoku
Si la visita a la estatua de Duke aún no está en tu lista de cosas por hacer, asegúrate de añadirla, no te decepcionará, y si tienes un pase de Waikiki Trolley, no tienes excusa para no visitar la estatua, ya que está en las tres líneas de Waikiki Trolley.